La hermeneutica en nuestra vivencia diaria
-La realidad humana no puede ser objeto de explicación, sino que requiere ser comprendida. Así como el sujeto que ha exteriorizado sus vivencias ha realizado un diálogo consigo mismo, la comprensión consiste en reconstruir en sentido inverso –de afuera hacia adentro– ese recorrido; es decir, en recrear la vivencia original.
-Las ciencias humanas tienen a su disposición un método que descansa sobre tres pilares: la vivencia, la expresión y la comprensión.
Comunicacion Corporativa
La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos tanto internos como externos que desarrollándolos constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente. Queremos plantear la proyección promocional y motivacional de una institución, queriendo, en esta forma, contribuir a una mejor definición de esta disciplina que muchos dicen conocer, pero pocos saben en verdad en que consiste la identidad corporativa.
La identidad corporativa es el conjunto de símbolos, comunicación y comportamiento de una empresa, basados en la visión y misión de la misma. Es decir, es la personalidad de la empresa.Dentro de esta identidad existe la deseada y la real:
¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa?
Lo primero que habría que definir es quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.
El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno para concluir en cuál es la identidad real, creando posicionamiento y recordamiento en las mentes de los públicos.
Despues de que se tiene claro en la empresa cuales son esas identidades, nacen unas necesidas como: La necesidad sentida vs. La necesidad Real.
En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psico-sociológicos que inciden en los trabajadores, creando comportamientos y actitudes definitivas en el ambiente social de la empresa.
Es aqui despues de estas funciones directivas cuando empieza la hermeneutica a intervenir, inmediatamente entran a fluir factores psicológicos, las interpretaciones y maneras de actuar quedan determinadas por experiencias y vivencias proporcionadas por el ambiente empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario