COMUNICACION Y RELACIONES CORPORATIVAS PREGRADO

La comunicación corporativa es -siguiendo los postulados de Costa (1995)-  integración sinérgica de las comunicaciones empresariales, la revolución de los servicios y sus instrumentos tecnológicos. De ahí la necesidad y pertinencia de formar un profesional de la comunicación que esté en condiciones de interpretar y de intervenir -desde la comunicación-  el complejo mundo de las organizaciones.
Si bien es cierto que el programa en Comunicación y Relaciones Corporativas recoge -en esencia- los elementos básicos de la comunicación organizacional y las relaciones públicas, y en tal sentido sus antecedentes hay que ubicarlos en estos ámbitos de prácticas y saberes, también es cierto que la comprensión de los postulados en los que se erige la comunicación corporativa no pueden marginarse de las tendencias que han marcado los estudios de la comunicación, puesto que se trata, justamente, de la formación de un comunicador cuya área de aplicación es el ámbito corporativo.
Perfil profesional: El comunicador y relacionista corporativo puede desarrollar su trabajo en organizaciones de los sectores públicos o privado, ya sean organizaciones productivas o de servicios, aportando su concepción estratégica de la comunicación y las relaciones corporativas para la construcción de cultura desde las interacciones, las transacciones y las actividades de coordinación y enlace. Podrá cumplir con actividades como:

Ø  Realización de diagnósticos y pronósticos de comunicación interna y externa
Ø  Diseño de planes de comunicación
Ø  Formulación de procesos de comunicación
Ø  Evaluación sobre efectividad de procesos de comunicación
Ø  Auditoria de comunicaciones
Ø  Definición de públicos de un proyecto o producto
Ø  Definición de perfiles, clientes, usuarios o públicos y diseños de estrategias  para convocarlos
Ø  Estrategias de medios de comunicación
Ø  Estrategias de comunicación interpersonal y organizacional
Ø  Procesos de relaciones públicas
Ø  Organización y logística de proyectos y certámenes organizacionales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunicacion Corporativa

La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos tanto internos como externos que desarrollándolos constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente. Queremos plantear la proyección promocional y motivacional de una institución, queriendo, en esta forma, contribuir a una mejor definición de esta disciplina que muchos dicen conocer, pero pocos saben en verdad en que consiste la identidad corporativa.

La identidad corporativa es el conjunto de símbolos, comunicación y comportamiento de una empresa, basados en la visión y misión de la misma. Es decir, es la personalidad de la empresa.Dentro de esta identidad existe la deseada y la real:

¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa?

Lo primero que habría que definir es quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.

El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno para concluir en cuál es la identidad real, creando posicionamiento y recordamiento en las mentes de los públicos.

Despues de que se tiene claro en la empresa cuales son esas identidades, nacen unas necesidas como: La necesidad sentida vs. La necesidad Real.

En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psico-sociológicos que inciden en los trabajadores, creando comportamientos y actitudes definitivas en el ambiente social de la empresa.

Es aqui despues de estas funciones directivas cuando empieza la hermeneutica a intervenir, inmediatamente entran a fluir factores psicológicos, las interpretaciones y maneras de actuar quedan determinadas por experiencias y vivencias proporcionadas por el ambiente empresarial.