Se puede definir el significado del término Hermenéutica, de un modo muy elemental, como una disciplina que se ocupa de la interpretación del significado de los textos. Es un arte con muchos siglos de vida que se practicaba ya en la Antigua Grecia y que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta nuestros días para conectar con el nacimiento de la Pragmática, dentro de la Semiología, y con las más modernas teorías de la recepción. Por ello, se puede afirmar que sigue de plena actualidad y estrechamente relacionada con la crítica textual, literaria y no literaria. Las tres vías básicas del funcionamiento de la Hermenéutica son las interpretaciones de los escritos religiosos, jurídicos y literarios.
Teniendo en cuenta a teóricos como Gadamer, se dice que el lenguaje es el centro y punto de partida para la comunicación y para el diálogo de los hombres en el mundo, único modo de llegar a la comprensión entre unos y otros y a la solidaridad. Por tanto, lo que Gadamer hace es colocar el diálogo en el centro de la Hermenéutica.
Se trata de escucharnos los unos a los otros como única forma eficaz de comprendernos. “Todo esfuerzo investigador auténtico exige elaborar una conciencia de situación hermenéutica. Sólo así puede ilustrarse eso que fundamenta nuestro interés y responde de nuestros planteamientos” (GADAMER, 1998: 39).
Se trata de escucharnos los unos a los otros como única forma eficaz de comprendernos. “Todo esfuerzo investigador auténtico exige elaborar una conciencia de situación hermenéutica. Sólo así puede ilustrarse eso que fundamenta nuestro interés y responde de nuestros planteamientos” (GADAMER, 1998: 39).
No hay comentarios:
Publicar un comentario