LA HERMENEUTICA EN LA COMUNICACIÓN
Aqui encontraras información de la relación de la hermeneutica con la comunicacion y las relaciones corporativas
COMUNICACION Y RELACIONES CORPORATIVAS PREGRADO
La comunicación corporativa es -siguiendo los postulados de Costa (1995)- integración sinérgica de las comunicaciones empresariales, la revolución de los servicios y sus instrumentos tecnológicos. De ahí la necesidad y pertinencia de formar un profesional de la comunicación que esté en condiciones de interpretar y de intervenir -desde la comunicación- el complejo mundo de las organizaciones.
Si bien es cierto que el programa en Comunicación y Relaciones Corporativas recoge -en esencia- los elementos básicos de la comunicación organizacional y las relaciones públicas, y en tal sentido sus antecedentes hay que ubicarlos en estos ámbitos de prácticas y saberes, también es cierto que la comprensión de los postulados en los que se erige la comunicación corporativa no pueden marginarse de las tendencias que han marcado los estudios de la comunicación, puesto que se trata, justamente, de la formación de un comunicador cuya área de aplicación es el ámbito corporativo.
Perfil profesional: El comunicador y relacionista corporativo puede desarrollar su trabajo en organizaciones de los sectores públicos o privado, ya sean organizaciones productivas o de servicios, aportando su concepción estratégica de la comunicación y las relaciones corporativas para la construcción de cultura desde las interacciones, las transacciones y las actividades de coordinación y enlace. Podrá cumplir con actividades como:
Ø Realización de diagnósticos y pronósticos de comunicación interna y externa
Ø Diseño de planes de comunicación
Ø Formulación de procesos de comunicación
Ø Evaluación sobre efectividad de procesos de comunicación
Ø Auditoria de comunicaciones
Ø Definición de públicos de un proyecto o producto
Ø Definición de perfiles, clientes, usuarios o públicos y diseños de estrategias para convocarlos
Ø Estrategias de medios de comunicación
Ø Estrategias de comunicación interpersonal y organizacional
Ø Procesos de relaciones públicas
Ø Organización y logística de proyectos y certámenes organizacionales.
Hermeneutica y Comunicación
La hermenéutica como arte configura un procedimiento para interpretar los textos sea cual sea su enfoque, configurando un acto comunicativo que busca poner el conocimiento de otras personas en una información o narración y en un intercambio de sentidos que implican necesariamente a la comunicación utilizar la hermenéutica. De allí la importancia de la hermenéutica en la comunicación, ya que nuestra forma de comprender y mirar el mundo está marcado por unas bases netamente exteriores e inconscientes, las cuales son relevantes a la hora de comunicarnos.
En el ser humano no todo es causa-efecto, pues tenemos la capacidad de ser muchos aunque seamos uno, aveces no somos lo que queremos ni lo que pretendemos ser; no siempre pensamos de una manera lógica sino analógica y eso es lo que nos hace seres humanos diferentes los unos de los otros. De esto inferimos entonces que la interpretación tiene límites bastantes determinados y de no tenerlas en cuenta sería imposible la comunicación entre nosotros.
El manejo de una situación comunicativa está ligado a una finalidad, a un propósito. Primero a una identidad de quien comunica y de unas condiciones para hacerlo y segundo de un personaje que recibe y transforma la información para volver a ser comunicada: Antes de comenzar el discurso nos ambientan y con esto, están determinando nuestra propia interpretación, pero es precisamente por eso que existen unas normas sicosociales que se deben tener en cuenta para que haya una buena comprensión entre el emisor y receptor y asi poder tener una comunicación y retroalimentación acertada por parte del receptor.
Hermeneutica y la Comunicación Segun GADAMER
Se puede definir el significado del término Hermenéutica, de un modo muy elemental, como una disciplina que se ocupa de la interpretación del significado de los textos. Es un arte con muchos siglos de vida que se practicaba ya en la Antigua Grecia y que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta nuestros días para conectar con el nacimiento de la Pragmática, dentro de la Semiología, y con las más modernas teorías de la recepción. Por ello, se puede afirmar que sigue de plena actualidad y estrechamente relacionada con la crítica textual, literaria y no literaria. Las tres vías básicas del funcionamiento de la Hermenéutica son las interpretaciones de los escritos religiosos, jurídicos y literarios.
Teniendo en cuenta a teóricos como Gadamer, se dice que el lenguaje es el centro y punto de partida para la comunicación y para el diálogo de los hombres en el mundo, único modo de llegar a la comprensión entre unos y otros y a la solidaridad. Por tanto, lo que Gadamer hace es colocar el diálogo en el centro de la Hermenéutica.
Se trata de escucharnos los unos a los otros como única forma eficaz de comprendernos. “Todo esfuerzo investigador auténtico exige elaborar una conciencia de situación hermenéutica. Sólo así puede ilustrarse eso que fundamenta nuestro interés y responde de nuestros planteamientos” (GADAMER, 1998: 39).
Se trata de escucharnos los unos a los otros como única forma eficaz de comprendernos. “Todo esfuerzo investigador auténtico exige elaborar una conciencia de situación hermenéutica. Sólo así puede ilustrarse eso que fundamenta nuestro interés y responde de nuestros planteamientos” (GADAMER, 1998: 39).
El programa en Comunicación y Relaciones Corporativas se orienta a pensar la comunicación y su papel determinante en el mundo de las organizaciones y sus contextos.
La comprensión del mundo empresarial exige el análisis de las lógicas que imperan hoy en las sociedades humanas, cuando se ha pasado del predominio de una economía basada en la transferencia de mercancías –característica del industrialismo- al predominio de una economía que funciona a partir de intercambios de bienes intangibles – característica de lo que algunos teóricos denominan “economía de información” .
La comunicación corporativa es la integración de las comunicaciones empresariales, la revolución de los servicios y sus instrumentos tecnológicos. De ahí la necesidad y pertinencia de formar un profesional de la comunicación que esté en condiciones de interpretar y de intervenir -desde la comunicación- el complejo mundo de las organizaciones.
Esta comunicación corporativa, permite consolidar un perfil profesional que lige la gestión comunicativa desde las corporaciones hacia el entorno social, puesto que exige desplazar al comunicador social del terreno operativo y ubicarlo en el área de la investigación y producción, es decir, perfilarlo como un profesional que en sus distintos campos de acción se constituyera en un gestor y diseñador de procesos en las empresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunicacion Corporativa
La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos tanto internos como externos que desarrollándolos constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente. Queremos plantear la proyección promocional y motivacional de una institución, queriendo, en esta forma, contribuir a una mejor definición de esta disciplina que muchos dicen conocer, pero pocos saben en verdad en que consiste la identidad corporativa.
La identidad corporativa es el conjunto de símbolos, comunicación y comportamiento de una empresa, basados en la visión y misión de la misma. Es decir, es la personalidad de la empresa.Dentro de esta identidad existe la deseada y la real:
¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa?
Lo primero que habría que definir es quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.
El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno para concluir en cuál es la identidad real, creando posicionamiento y recordamiento en las mentes de los públicos.
Despues de que se tiene claro en la empresa cuales son esas identidades, nacen unas necesidas como: La necesidad sentida vs. La necesidad Real.
En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psico-sociológicos que inciden en los trabajadores, creando comportamientos y actitudes definitivas en el ambiente social de la empresa.
Es aqui despues de estas funciones directivas cuando empieza la hermeneutica a intervenir, inmediatamente entran a fluir factores psicológicos, las interpretaciones y maneras de actuar quedan determinadas por experiencias y vivencias proporcionadas por el ambiente empresarial.
La identidad corporativa es el conjunto de símbolos, comunicación y comportamiento de una empresa, basados en la visión y misión de la misma. Es decir, es la personalidad de la empresa.Dentro de esta identidad existe la deseada y la real:
¿Cómo se puede proyectar una imagen si no se tiene una identidad corporativa?
Lo primero que habría que definir es quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.
El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno para concluir en cuál es la identidad real, creando posicionamiento y recordamiento en las mentes de los públicos.
Despues de que se tiene claro en la empresa cuales son esas identidades, nacen unas necesidas como: La necesidad sentida vs. La necesidad Real.
En este punto hay que determinar la conceptualización que tiene el público interno sobre la identidad de la empresa. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psico-sociológicos que inciden en los trabajadores, creando comportamientos y actitudes definitivas en el ambiente social de la empresa.
Es aqui despues de estas funciones directivas cuando empieza la hermeneutica a intervenir, inmediatamente entran a fluir factores psicológicos, las interpretaciones y maneras de actuar quedan determinadas por experiencias y vivencias proporcionadas por el ambiente empresarial.